RED VIVA DE EL SALVADOR.
https://www.facebook.com/redvivaelsalvador
¿QUIENES SOMOS?
SOMOS UNA ORGANIZACIÓN BASADA EN PRINCIPIOS CRISTIANOS, PROMOVEMOS SOLUCIONES EFECTIVAS DE IMPACTO Y SOSTENIBLES.
ADEMAS EQUIPAMOS A IGLESIAS, ONGS Y GOBIERNO CON HERRAMIENTAS, MODELOS, RECURSOS Y ESPACIOS DE DIÁLOGO NECESARIOS PARA CRECER JUNTOS A FAVOR DE LA NIÑEZ SALVADOREÑA.
TODO NUESTRO TRABAJO ES PARA TRANSFORMAR VIDAS Y ASÍ CONTRIBUIR A QUE LA NIÑEZ SALVADOREÑA SE DESARROLLE DE MANERA DIGNA, CONFORME A LOS PLANES DE DIOS. (LUC. 2.5
¿QUÉ HACEMOS?
CONTRIBUIR A MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE LA NIÑEZ SALVADOREÑA
¿CÓMO LO HACEMOS?
FORMAMOS REDES DE TRABAJO PARA DISMINUCIÓN DE LA VIOLENCIA Y MALTRATO HACIA LA NIÑEZ SALVADOREÑA.
DESARROLLAMOS ACCIONES DE IMPACTO, CREATIVAS, SOSTENIBLES, INCLUSIVAS, CREANDO SUEÑOS Y PLANOS DE VIDA, GENERANDO OPORTUNIDADES EN BÚSQUEDA DE REDUCIR LOS FACTORES DE RIESGO VULNERABILIDAD DE LA NIÑEZ SALVADOREÑA.
Lic. Samuel y Elisa Rodríguez, Coordinadores.
Tels.2531-3673 oficinas
celular de Elisa 7910-3922
Correo electrónico: elsalvador@redviva.org
web: www.redviva.org
JUNTA DIRECTIVA RED VIVA DE EL SALVADOR, 2018-2020
SENTADAS: Mayra Fernández, secretaria,
Elisa de Rodríguez, Directora Ejecutiva
PARADOS DE IZQUIERDA A DERECHA. Samuel Rodríguez, Vocal
Centro, Ricardo Candray, Tesorero
Pastor Luis Aquino, Presidente
.
Pastor Luis Aquino, Presidente
Licda. Mayra Fernández, Secretaria de actas
Ricardo Candray, Tesorero
Lic. Samuel y Elisa Rodríguez, directores
EVENTOS
-CRUZADA NACIONAL POR
SOCIAL EN EL SALVADOR Y
- LEGISLACIÓN QUE PROTEGE LOS DERECHOS DE LOS
NIÑOS Y NIÑAS EN EL SALVADOR.
Ponencias por: Por Licda.Miriam de Figueroa,
Representante para el Salvador de UNICEF
Li
Licda. Teresa de Mejía de UNICEF
Presentado en Salón Timoteo de Iglesia Bautista
Miramonte, San Salvador.
FOTOS QUE MUESTRAN LA ASISTENCIA
Talleristas
MESA DE PLANIFICACIÓN DE PROYECTOS DE
LA RE VIVA DE EL SALVADOR
DESAYUNO-CONFERENCIA
INTERCESIÓN POR LA NIÑEZ
iGLESIA BAUTISTA MIRAMONTE,
Pastor Luis Aquino.
Presidente de RED VIVA, EL SALVADOR
Grupos y temas de oración
1} La niñez que vive en necesidad extrema
2} Niñez que vive en las callles Y NIÑEZ TRABAJADORA
3} Niñez preocupado con VH SIDA
4} Niñez en el comercio sexual Y DISCAPACIDAD
Pastor Edwin Alfaro, Iglesia Infantil, ELIM
TALLER SOBRE DISCAPACIDAD
Dirigido por Ing. Edgar Duran, Director para Latinoamerica del Ministerio MARCOS 2.
sede en San Salvador, El Salvador, CAEMAIL. mm2nac@yahoo.com http://www.mark2ministries.org/
Se estudiaron los siguientes temas
1.- Situación actual de las personas con Discapacidad.
2.- Principios generales sobre Discapacidad.
CONCLUSIONES DE LAS MESAS DE TRABAJO.
Diagnóstico social de la Discapacidad
1.-La situación de personas con discapacidad, se
CARACTERIZA POR.
Licda.Mayra de Campo de COM-VIDA Lic.NORMA ARELY DE CABRERA. Escuela para sordos
. Extrema Pobreza
. Acceso limitado a los servicios de Educación, salud, trabajo, etc.
2.- Por que casusa son excluidos del mercado laboral
. No hay condiciones adecuadas para movilizarse en las
fábricas.
. Los patronos no les tienen sus derechos.
3.- ¿Qué sucede con la educación, por que les es negada?
. Falta de maestros especializados
. Por el espacio que ocupan
. Poco interes del Estado
4.-A su entender, las personas con discapacidad son una población
en riesgo. Si
PRINCIPALES TIPOS DE DISCAPACIDAD Y SUS CAUSAS.
1) Cuales son las discapacidades más comunes?
- sordera -paralisis cerebral - mudez - sindrome dawn
- defectos congénitos - limitaciones físicas - discapacidad intelectual
2) ¿Cuáles son las principales causas de discapacidad en América Latina?
- defectos congénitos - enfermedades crónicas - tumores malignos
- accidentes de tránsito -enfermedades infecciosas - deficiencias nutricionales
- parásitos - problemas de embarazo y parto
3) ¿Cuáles de estas causas tienen que ver con la condición de pobreza que afrenta nuestro país?
- parasitos defectos congenitos -deficiencias nutricionales
- problemas de embarazo y parto - problemas sicologicos y violencia
RESPONSABILIDAD DE LA IGLESIA PARA CON LAS PERSONAS
Nelson Castro, MUC
Inquietudes: La poca labor de la iglesia evangelica en este tema
Propuestas:
- labor de concientización a las iglesias
- Identificación de personas con discapacidad en la Iglesia local
- formar equipos para buscar personas con discapacidad en las comunidades
- capacitacion de los grupos para hacer un mejor trabajo
- crear en la iglesia condiciones fisicas para recibir a los discapacitados
1. ¿Cuáles son las estadísticas básicas de la iglesia local?
para con las personas con discapacidad ?:
. Evangelización, adaptar un lugar, estrategias de
trabajo, ambientación, capacitar a las personas que compartan la
palabra a las personas con discapacidad.
2. ¿Cómo es posible practicar el discipulado con
las personas con DISCAPACIAD?
. Haciendo conciencia de que es un niño (a) con limitación
y no enfermo, luego capacitando a los hermanos
(as) que les atenderán y brindarán una atención psico-espiritual
y pastoral.
3. ¿Por qué necesitamos ser salvas las personas con
discapacidad ?: Si, debido a que su limitación es física y que
como personas completas (integrales) completas tambien espiritu.Hay
igualdad de derechos según nuestras leyes.
4. ¿Cómo pueden ser útiles al Reino de Dios las
personas con discapacidad ?:
Si, ellos (as) conocen acerca de su condición y experimentaron
una labor pastoral con personas con la misma LIMITACION.
Lic. Salomón Medina, ICTHUS ELISA, dando la bienvenida al Taller.
MESAS DE TRABAJO
PASOS PARA INCLUIR A LA NIÑEZ CON DISCAPACIDAD EN SU IGLESIA Diálogo con ellos y sus familias acerca de cómo mejorar su experiencia y participar en la iglesia. Estudie la Biblia para entender las razones por las cuales debemos incluir en la iglesia a las personas con discapacidad. Estudie la ley de su país sobre igualdad de oportunidades para las personas discapacitadas para enseñar y aplicar en la iglesia. Haga las adaptaciones necesarias para recibirlos en las instalaciones y los programas de la iglesia. Recuerde que las discapacidades pueden ser físicas, intelectuales o sensoriales. Tenga en cuenta las necesidades pastorales y emocionales de las familias y otras personas que cuidan a los niños y las niñas. Busque personas para acompañarles durante las reuniones y actividades de la Iglesia. Motive a los demás niños y niñas a mantener la amistad con ellos. Motivo actividades y comportamientos positivos en los programas de la niñez y adolescencia de la Iglesia para mayor aceptación. Evalúe los programas de educación cristiana, para saber si los conceptos y el lenguaje que manejan son adecuados con relación a las personas con discapacidades. Incluya en los planos de la Iglesia la celebración del Día Internacional de las Personas con Discapacidades, el 3 de diciembre de cada año. |
TALLER VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
facilitadora, Licda. Adna Flor Lemus de Visión Mundial. al centro de chaqueta verde
OBJETIVO
Identificar el significado de la violencia y reflexionar sobre cómo se genera
la violencia en la sociedad, cómo se manifiesta y en
y en que orden de importancia.
Conclusiones sobre la necesidad y las acciones de llevar a cabo un cabo para
erradicar la violencia.
PREGUNTAS Y RESPUESTAS DE 4 MESAS DE TRABAJ
¿Cómo se genera la violencia en la sociedad y la familia?
El vacío que existe en el hogar Baja estima
Los padres no se preocupan por los hijos Falta de principios y valores
Temores No existe una verdadera identificación.Violencia agresiva al conducir (por alcohol, etc.)
Irresponsabilidad al conducir.- Poco valor y amor al prójimo. Explotación sexual
Ver al género femenino como objeto
La base es el pecado y el alejamiento de Dios, genera que hayamos predicado los valores y
principios más altos y esto establece una fuerte falta de ejemplo en la familia y por consecuencia
en la sociedad, no vemos la familia con responsabilidad y como un regalo
de Dios, debemos de ver la familia con los ojos de Dios que es la primera Institución que Dios establecido.
Sociales: Pérdida de valores y principios, discriminación y el clasismo, explotación laboral, cultura violenta,
el machismo, medios de comunicación, papel poco activo en torno a la regulación de los medios.
Peligroso doble moral, falta de prevalencia del tema en las iglesias; El pecado y la falta de Dios en las familias.
Familias de origen, reproducción de pastores conductuales signos cognitivos, factor dinero, celotipia.
¿Cómo se manifiesta?
Abusos tanto verbales, físicos y emocionales. Rebeldía de hijos a padres. Hogares destruidos
Irrespeto a las autoridades Las maras y disturbios sociales Desintegración familiar Golpes
Palabras agresivas Guerras Violación de derechos humanos Muerte Violencia sexual
Abusos y la esposa y los hijos, golpeándolos, maltrato psicológico y agresión verbal, abandono y el final,
desintegración familiar
Familia: Negligencia, Sexual- Física-Patrimonial- Psicológica
Social: Maras- Indicadores de criminalidad altos- Secuestros, robos
¿En qué orden de importancia? Familiar- Sectorial- Estado
¿Acciones a llevar a cabo para erradicar la violencia intrafamiliar y social?
Violencia verbal / psicológica-Violencia física-Violencia patrimonial
-
Orar, fortalecer programas que pueden ayudar a los afectados.
-
Crear principios y valores a la familia.
-
Comunicar esperanza y ser pacificadores
-
Formar una red de aplicación de no a la violencia con principios bíblicos.
-
Ser justos y aplicar justicia
-
Ser mensajeros de principios de paz
-
Hacer talleres de socializar a las personas afectadas y aprovechar pues testificar y
-
predicar el evangelio
-
Ser portadores de convicción de que si el mundo está en crisis los hijos de Dios no
-
estamos en Cristo.
-
Reforzar y / o enseñar valores espirituales y morales
-
Fomentar la unidad y equipamiento familiar
-
Programas de rehabilitación a las comunidades
-
Leer la Biblia (Prov.)
-
Incluir en nuestros ministerios dirigidos a padres valores familiares
-
Presencia de Dios en cada hogar y vida de las personas.
-
Fomentar una vida adoración en familia
-
Atraer la presencia de Dios hacia nuestras vidas y ministerios
-
Fomentar seminarios de concientización, para familias, en las distintas comunidades,
-
proponiendo a las escuelas y organizaciones la importancia de la instrucción familiar en la relación de Dios.
-
Educación: inversión en currícula escolar con enfoque de valores escuela para padres.
-
Alcalde participación de organizaciones evangélicas
-
Alcalde enfoque en los niños por los ministerios (medios comunicación Cristiana)
-
Promoción de los derechos de los niños y las niñas.
-
Estimulación de la IC en la niñez
-
Proyectos de inversión social
-
Estimular trabajo en redes
-
Concientizar e informar
FUNDACIÓN MONTESION Sofía de Martínez Iglesia JEHOVA ES MI PASTOR
LILIANA de URRUTIA cafemontesion@integra.com.sv
EJERCITO DE SALVACION


Pastor Manuel Ungo, ELIM Elisa de Rodriguez
MÁS FOTOS DE LA REUNIÓN
Licdo Luis Aquino, Hizo una reflexión teológica sobre la violencia.
GRUPOS DE TRABAJO
Licda: .SILVIA LINARES, INSCRIBIENDO ASISTENTES AL TALLER
KATRIN GANA
Pastor Roberto Bustmante
- Pasaje Pablo Guzman , Colonia Universitaria Norte,
- El Salvador, Central America
- Mejicanos
- San Salvador
- NONE
(503)7562 1111
Email Us