
1. ¿Cómo es el contexto social donde se ubica la red?
(de pobreza, delincuencia, pandillas juveniles, etc.)
El contexto donde se ubica la Red es:
a)Pandillas juveniles,
b)Pobreza
c)Niñez de la calle
d)Niñez trabajadora
e)Niñez huérfana
f)Niñez de zonas marginales
g)Niñez con Sida
h)Niñez maltratada : Física y emocionalmente.
2. ¿Los grupos claves de niños que atiende la red se ubica
dentro del detalle descrito arriba? Si no, ¿cuáles son los grupos
claves de niños que atiende la red; es decir qué tipo de riesgos
sufre esa niñez?
SI
LOS RIESGO SON LOS MENCIONADOS EN EL NUMERAL 1, LITERALES
a) –g)
3. ¿Cómo ha impactado el trabajo de la red en la vida de los
niños y niñas que atiende?
El trabajo de la RED ha impactado así:
a)Se han organizado células de estudio bíblico.
Se enseñan los VALORES CRISTIANOS
El rendimiento escolar ha aumentado.
Las relaciones entre alumnos y maestros ha mejorado.
Las relaciones interfamiliares ha mejorado.
b)Becas escolares.
Para combatir la pobreza de los niños y niñas, se han ofrecido Becas para estudios de Bachillerato,
Ropa y útiles escolares.
A la vez se ofrecen charlas a los padres de familia, Charlas ofrecidas por Profesionales sobre aspectos culturales, científicos, empresariales, además charlas a los jóvenes sobre VALORES CRISTIANOS.
RESULTADOS: Niños y niñas reciben el costo de su colegiatura ANUAL. Otro resultado es el aumento en el rendimiento escolar y mejores relaciones entre alumnos y maestros. Y mejor relación entre hijos e hijas entre padres de familia.
c)Se ofrecen comedores infantiles.
Se atienden a niños y niñas de zonas marginales con alimentos.
A la vez se les ofrecen clases bíblicas,
al final de año se ofrece una Canasta Básica. Alimentos:
Arroz, azúcar,leche,frijoles, ADEMÁS se proporciona: Ropa a cada niño y niña. Proyecto Piloto denominado
PORYECTO DAVID, de Iglesia Bautista VISTA HERMOSA.
RESULTADOS. Atención con alimentos y existe una mejoría en las relaciones familiares, ADEMÁS se imparte
el consejo adecuado de acuerdo a la Biblia.
d)Se atienden a niñez de la calle.
Se visitan por la noche (un grupo de niños y niñas de 8 p.m. en adelante), otros grupos los días mafrtes y jueves. Otro grupo en los Mercados Municipales. y les ofrecen alimentos y Se les enseña sobre los Valores Cristianos.
ADEMÁS se les distribuye ropa.
RESULTADOS. Niñez atendida con alimentos y con charlas sobre los VALORES CRISTIANOS.
4. Si el trabajo de la red ha impactado a niños trabajadores,
a niños o adolescentes involucrados en las pandillas juveniles, a
familias desintegradas.
El impacto se puede enunciar así:
a)VISITAS A PANDILLEROS EN CENTROS PENALES
Se visitan a los pandilleros encarcelados y se ofrecen : Charlas, y se les lleva alimentos.
Visitas a los adolescentes en sus centros de estudio y allí se les imparten:
Charlas a jóvenes estudiantes, charlas a padres de familia sobre VALORES,
Estas charlas son de prevención en escuelas donde existen pandillas juveniles.
RESULTADOS: Incremento en las relaciones entre maestros y alumnos, y entre Hijos, hijas y padres de familia.
b) Se ofrecen a los adolescentes involucrados en pandillas y que duermen en las calles:
Ropa para dormir y alimentos, además de charlas cristianas.
RESULTADOS: Adolescentes atendidos como seres humanos y con amor cristiano.
Varios de ellos ya han aceptado volver a sus hogares o incorporarse a
Albergues infantiles.
anexo 1
Proyecto que pretende dar respuesta a la niñez en riesgo
que vive y trabajan en las calles de El Salvador.
Nombre de la Organización
Juventud Con Una Misión
Nombre del Proyecto
Project Kids
Director del Proyecto Kristi Richardson
Ubicación San Salvador, El Salvador
Población Objeto Niños y niñas de siete a catorce años que viven
y trabajan en las calles de San Salvador
Número de Usuarios
Diez niños diarios, y se espera atender
setenta y cinco niños diferentes al año
Objetivo del Proyecto
Brindar un programa de atención integral
dirigida a la población objeto que se permita el
pleno desarrollo de la misma dentro del marco principios cristianos y en repuesta a los derechos del niño
Ayuda Solicitada
Apoyadores mensuales
Cosas para amoblar una casa
Ropa y zapatos de niños
Justificación
Los niños y niñas que viven y trabajan en las calles de San Salvador por el hecho de que son huérfanos, abandonados, o están afectados por una familia disfuncional. Todo ello es producto del alcoholismo, prostitución, drogadicción, pobreza, y del abuso. Como consecuencia 350,000 niños abandonados no tienen acceso a salud/nutrición, educación, o la protección que una familia debe brindar.
Misión
Somos una organización sin ánimo de lucro enfocada al trabajo con la población objeto que sufre por la ausencia del amor en sus familias. Defendemos los derechos del niño con el propósito de dar ese amor necesitado para crear la esperanza de un futuro: un futuro cambiado a través de la educación, rehabilitación, y conocimiento de Dios.
Visión
Ver niños y niñas transformados por el amor de Dios, educados y capacitados de manera integral e insertados en la vida social; niños y niñas que han superado sus problemáticas pasadas y miran hacia el futuro con seguridad, fe, esperanza, y confianza.
Objetivo General
Brindar un programa de atención integral dirigida a la población objeto que permita el pleno desarrollo de la misma dentro del marco principios cristianos y en repuesta a los derechos del niño.
Objetivos Específicos
Establecer una agenda con respeto a salud/nutrición para evaluar y traer al estándar la salud del niño
Desarrollar un currículo enfocado en la formación de áreas académicas, recreacionales, culturales, espirituales, y sociales con la intención de la regeneración completa de la población objeto entre la sociedad.
Brindar un plan de protección basado en los derechos del niño que de al niño la libertad de sentirse seguro dentro de su entorno.
Crear un método que motive la participación del niño con el propósito de estimular integración social.
Presentación del Programa
El programa desarrollará sus objetivos teniendo el enfoque en las áreas de los derechos como son: vida y supervivencia, desarrollo y educación, protección, y participación en tres fases específicas:
acogida / seguimiento/egreso
Estructura de Costos
Honorarios $ 725.00
Arriendos 1,000.00
Servicios Públicos 200.00
Transporte 75.00
Materiales 150.00
Comunicación 50.00
Alimentación 560.00
TOTAL MENSUAL $2,760.00
Honorarios: 5 personas x $145/mes
(2 con niños, limpiando, cocina, oficina, etc.)
Alimentación: 10 niños x $1.00/comida x 2 comidas/día x 7 días/semana
x 4 semana/mes
Materiales: shampú/jabón/jabón de ropa/crema dental/papel higiénico/etc...
(que cada niño tenga su propia ‘canasta de limpieza’)
Hojas de Vida
Kristi Richardson; Canadiense; Escuela de Entrenamiento y Discipulado Misionero, JUCUM Guatemala; Escuela de Misericordia, JUCUM Bogotá, Colombia; capacitación del liderazgo, JUCUM Bogotá, Colombia; seminario Trastorno de Apego Reactivo, JUCUM Bogotá, Colombia; líder de capacitación de jóvenes en discipulado, JUCUM El Salvador, por el último año. Miembro activa de RED VIVA DE EL SALVADOR.
Iliana Gonzales Alverenga; Salvadoreña; estudios realizados Profesorado en Educación Básica, La Universidad de Sonsonate, El Salvador; Escuela de Entrenamiento y Discipulado Misionero, JUCUM Guatemala; Escuela de Misericordia, JUCUM Bogotá, Colombia; capacitación del liderazgo, JUCUM Bogotá, Colombia; seminario Trastorno de Apego Reactivo, JUCUM Bogotá, Colombia; líder de capacitación de jóvenes en discipulado, JUCUM El Salvador, por el último año. Miembro de RED VIVA DE EL SALVADOR.
- Pasaje Pablo Guzman , Colonia Universitaria Norte,
- El Salvador, Central America
- Mejicanos
- San Salvador
- NONE
(503)7562 1111
Email Us