Publicación de Cartas de Oraciòn, con la debida autorización de SALVA y como una gentil cortesìa de Agencia Misionera
.
MOISES MEJIA Profesor de Misiones Transculturales y Ministerios Pastorales, 2008. SETECA, 1991; Doctor en Misionología, SAIACS, India, 1994. Moisés ha estado involucrado en el movimiento Mayo carta completa en PDF Movilizando Pastores y Líderes en Honduras Recientemente, COMIBAM Honduras hizo el lanzamiento del Diplomado Integral en Ministerio Transcultural y Moisés tuvo el privilegio de apoyar y asesorar el desarrollo de los cursos a ofrecer. Además de mentorear a algunos candidatos.
| |
|
Familia Mejía Ordóñez, sirviendo en SETECA, Guatemala http://seteca.edu/ www.famiter.org
www.ibcamino.org moiseshmejia@gmail.com
.
Cuentas bancarias: En El Salvador
-Cuenta Número 369015158-8 en Banco Agricola -a Nombre de Moises Humberto Mejia
En Guatemala
Cuenta Monetaria Banrural #3033682325 A Nombre de Astrid Elizabeth Ordoñez de Mejia y/o Moises Mejia Rodriguez Skype:moises.h.mejia
Facebook: moiseshmejia
DIRECCIÓN DE EXTENSIÓN DE SETECA EN EL SALVADOR. 7a Av. Sur 2-5 Santa Tecla, Tel. 7856-2059
|
PRESENTACIÓN: RESEÑA BIOGRÁFICA DEL DR. MOISÉS MEJÍA [1] (Entrevista) [2]
Resumen biográfico
Nací en San Salvador el 25 de marzo de 1961, actualmente tengo 50 años. Crecí en una familia cristiana y durante mis primeros años fui forjado y formado con el carácter de un discípulo de Jesucristo, siendo instruido en la escuela bíblica de vacaciones, donde acepté a Cristo a mis ocho años, y fui bautizado en agua a los 12 años de edad, cuando tuve una relación más profunda con El Señor en cuanto a mi llamamiento como un Hijo de Dios.
Toda mi infancia la pasé en El Salvador, pero en el año de 1980 salí a un viaje misionero a la Ciudad de México, donde fui también entrenado para ser misionero entre los colegios y universidades. Luego tuve la oportunidad de ministrar principalmente en el área centroamericana.
Soy casado y tengo una hija de cinco años, Astrid Marie. Mi esposa, Astrid Elizabeth, es guatemalteca, y hace tres años nos trasladamos a la Ciudad de Guatemala invitados por el Seminario Teológico Centroamericano para contribuir en la capacitación de obreros candidatos misioneros al campo.
Toda mi experiencia y mi vivencia ha sido basada en la iglesia enviadora, que ha sido mi Iglesia Nazaret, donde fui pastor y líder juvenil, y luego pastorear otras cinco congregaciones tanto en El Salvador como aquí en Guatemala. Las de Guatemala las combiné con mi estudio, mi profesorado y mi licenciatura en los años ochenta, en esta institución, el Seminario Teológico Centroamericano.
Aspectos trascendentales de su carácter
Algunos aspectos trascendentales de mi carácter han sido, desde niño, la hiperactividad. He tenido muchas inquietudes: me ha gustado mucho el deporte, la música, el arte y mi interés por la geografía. Recuerdo que desde niño mi materia favorita era y sigue siendo la geografía, el Atlas del mundo.
En cuanto a disciplina, fui muy disciplinado en muchas áreas de mi vida, y también fui instruido por mis maestros en la primaria, en el colegio evangélico y luego en el colegio bautista. Luego fui entrenado por jesuitas en la universidad católica en la Ciudad de San Salvador. Eso fue forjando y ha seguido formando disciplinas de puntualidad, de aprendizaje mutuo, de aprender a rendir cuentas, de aprender a estar en quietud, aprender a oír y a seguir instrucciones.
Mi carácter ha sido moldeado durante casi cincuenta años de edad, como les contaba, en los cuales he aprendido y estoy aprendiendo a escuchar atentamente, primero la voz de Dios, pero también a escuchar con mi otro oído lo que Dios está haciendo y lo que está pasando alrededor mío. Es parte de mi carácter, esa hiperactividad que ha tenido sus fortalezas y debilidades. Ha tenido su fortaleza, en cuanto a aprender a trabajar en equipo, en un equipo pastoral, rindiendo cuentas a mis pastores con los cuales trabajé inicialmente, y ver cuáles son esas áreas débiles y esas áreas fuertes, en ese carácter, que tiene que ver mucho, como les decía, con esas disciplinas, con esas actitudes y esas relaciones. Soy muy extrovertido, esa es mi área fuerte. Cuando estuve en la India aprendí a desarrollar más mi área introvertida, que todos tenemos, y aprender a estar más quieto.
Eventos más importantes que forjaron su vida
Entre algunos eventos que han forjado mi vida puedo mencionar las primeras experiencias como misionero en las universidades y en los colegios no sólo de mi país y de la región centroamericana, sino especialmente una que tuve en México, en la UNAM, cuando diseñamos la estrategia de cómo alcanzar la universidad en esta generación. Yo recuerdo que esa experiencia marcó mucho mi vida al evangelizar, no solamente el salir de mi patria, salir de Centroamérica en ese viaje, solo. Yo recuerdo que salí sólo en ese vuelo, y fue toda una experiencia de recibir instrucción y ver la mano de Dios. Pero fui forjado ahí. Mi convicción de la evangelización, pero antes de la evangelización la intercesión, el discipulado, el establecimiento de iglesias y la obra pionera en los lugares menos alcanzados. Esa experiencia pastoral juvenil marcó mucho mi vida.
Otra experiencia que marcó mucho mi vida fueron los dos años que viví no sólo como un misionero sino como un estudiante en el doctorado[3] que realicé en el sur de la India. Durante dos años (1993-1994), vivir, convivir, según mi criterio, en el país más transcultural actualmente de la Tierra, donde podemos encontrar una diversidad con las religiones y los movimientos religiosos modernos. Esa experiencia marcó mucho mi vida, y por supuesto ahora la comparto.
Además otras experiencias han sido el encontrar mi ayuda idónea, no buscarla. Encontrar la mujer que Dios tenía preparada para mí. Me casé a los cuarenta años de edad, lo cual fue para mí una experiencia transformadora, entrar en la etapa ya como padre, como esposo, como yerno. Esa experiencia transformadora me ha traído una renovación, una inspiración. Y por supuesto, el humillar mi carácter, el aprender a ser humilde, a servir, aprender los lenguajes del amor con las personas y ahora estar pastoreando, viviendo aquí en Guatemala[4] que es mi segunda patria. Mi primera patria es El Salvador, mi segunda patria es Guatemala, y mi tercera patria ha sido la India. Son los países donde más he vivido, y ahora mi corazón se abre por los pueblos menos evangelizados, y estas experiencias han marcado mucho mi vida, las cuales tienen que ver mucho con esa relación con la gente, con la Palabra, con el ayuno, la oración, y el buscar la presencia de Dios constantemente.
Su pensamiento teológico
Mi pensamiento teológico lo puedo resumir en esta etapa de mi vida, en dos palabras. En primer lugar, la Gloria de Dios, y en segundo lugar, el Reino de Dios demostrado, vivido aquí en la Tierra, aquí y ahora. Esto ha sido para mí un peregrinaje, desde que fui, yo diría, transformado, informado y formado con bases bíblicas, teológicas, misionológicas y contextuales, no sólo de la Gloria de Dios, sino también la demostración de esa gloria, que para mi es el reino, el aquí y el ahora.
Entonces mi pensamiento teológico, bíblico y misionológico lo puedo resumir en el concepto para mí de la misión. La misión es demostrar, vivir la Gloria de Dios pero con una intervención y una aplicación al reino, el aquí y el ahora. El cumplir la voluntad de Dios, buena agradable y perfecta, y cuánto anhelaría yo terminar mi carrera y gozarme con los que han demostrado su gloria pero también han vivido su reino, y esa es mi pasión, mi pasión es su gloria y mi pasión es su reino, y ser un agente del reino, donde Él quiera, cuando Él quiera y como Él quiera. Y ese pensamiento viene desde el Génesis hasta el Apocalipsis, una revelación bíblica, que comenzamos a ver: Dios interviniendo para salvar a la humanidad. Yo mismo siendo escogido como un instrumento, por su gracia. Podría estar adorando esta mañana, a un ídolo, a otro dios. Pero por su gracia Él me escogió, me habló y me ministró, y ahora soy también su siervo, para servirle y sufrir por la causa de su reino. Así que ese pensamiento teológico ha marcado mi vida.
Escribí una tesis en el seminario[5], está aquí en la biblioteca, que pueden consultar y ver mi pensamiento, y ahora estructurar mi pensamiento con esa formación y esa capacitación. El libro de Mateo, quizá sería para mí un libro que resume mi pensamiento, porque ahí está la teología del reino: orar por el reino, tomar las llaves del reino, extender su reino, venga tu reino. El mensaje de Jesucristo era: arrepentíos porque el reino de los cielos se ha acercado. Entonces, ese gobierno y autoridad, esa autoridad suprema, rige mucho mi pensamiento, mi acción, y meditar su reino es lo primero, no hay que buscar otras cosas sino primeramente su reino y su justicia, y esa justicia se demuestra con nuestras acciones y nuestros pasos de vida.
Mensaje al profesor y alumnos del curso de Historia de la iglesia II
Un saludo a mi colega y hermano Josué Sobalvarro y también a esta clase de la Historia de la Iglesia. Qué privilegio compartir, participar, de la historia del Reino de Dios aquí y ahora como instrumentos de su mano. Creo que Dios nos ha escogido para ser sus instrumentos, no por nuestras capacidades, no por alguna confianza en nosotros mismos, sino porque Él quiere que nosotros contribuyamos con nuestra vida para cambiar la historia, la vida de la Iglesia, tomando iniciativas, sirviendo a todos. Me he impresionado estos días al ver el pasaje cuando Jesús les dijo: -Si ustedes quieren ser el presidente, si quieren ser el rector, si ustedes quieren ser el que guíe a la comunidad -dice- ¿Saben qué? : Ustedes tienen que servir a todos, servir a todos. Y creo que ese es un mensaje que ha estado tocando mi vida en estos tiempos, de la autoridad, en estos tiempos de la injusticia, de la inmoralidad, de idolatría que vivimos en el mundo, donde Dios nos dice en su Palabra: sírvanse, servíos los unos a los otros.
Así que les saludo, les animo, y es un privilegio compartir con ustedes los recursos, la visión, la pasión, la vida que Dios nos da y que juntos podamos terminar bien la carrera que tenemos por delante. Bendiciones compañeros, hermanas, ánimo con su capacitación, su formación y sobre todo, su transformación, que creo que es lo que el mundo necesita y espera.
Aplicaciones personales
De acuerdo a la experiencia misionológica del Dr. Moisés Mejía, podemos aplicar varios conceptos personales importantes a nuestra vida como estudiantes de teología y servidores de Dios.
Es preferible recibir la formación e instrucción bíblica cristiana desde la temprana edad, para que posteriormente, dependiendo de la excelencia con la que realicemos un ministerio (pastor, maestro, misionero, o aquello para lo cual Dios nos haya llamado), continuar esa instrucción capacitándonos con estudios formales para desarrollarnos con efectividad en cualquier área o ministerio según dicho llamamiento.
Para esto es necesario forjar un carácter basado en la disciplina, trabajo en equipo, en sujeción a nuestras autoridades ministeriales y en obediencia a Dios, en humildad y sencillez de corazón. Ese carácter se templa en cualquier situación, aún en momentos de soledad y quietud. Parte importante de esa disciplina es la oración, la intercesión, el discipulado y la búsqueda de la presencia de Dios constantemente.
Un consejo importante para los solteros(as), es el no afanarse por buscar su esposo(a), no buscarlo(a), sino esperar el momento de Dios, ya que Él conoce cada una de nuestras necesidades y es proveedor de todo en el momento oportuno.
Es importante demostrar la gloria de Dios aquí y ahora, lo que el Dr. Mejía define como la teología del reino, a través del evangelismo y las misiones. Cumplir con la voluntad de Dios, ser un agente del reino, estar disponible donde, cuándo y como Él quiera que le sirvamos, en gratitud y amor, en el proceso de transformación.
Bibliografía
- Entrevista realizada el 21 de junio de 2010, para la presentación biográfica del curso Historia de la Iglesia II, SETECA.
- Prospecto Académico 2009-2010, Seminario Teológico Centroamericano, 128 pp.
· Tesis: Una misionología latinoamericana desde la perspectiva del Reino de Dios, Moisés Mejía, 1991, 107 pp.
· Tesis: Modelos de capacitación misionera: lecciones para América Latina, 1994, 350 pp. Idioma Inglés.
· 5ª. Conferencia Misionera 2010, Cruzando nuevas fronteras, una gran comisión, Seminario Teológico Centroamericano, 177 pp.
[1] Prof. en Teología, Seminario Teológico Centroamericano, 1990; M.A. en Ministerio, SETECA, 1991; Doctor en Misionología, SAIACS (Instituto de Estudios Cristianos Avanzados del Sur de India), India, 1994. El Dr. Mejía ha estado involucrado en el movimiento misionero de América Latina por más de veinticinco años. Su ministerio se ha enfocado en la capacitación y movilización de la fuerza misionera especialmente a través de COMIBAM (Cooperación Misionera Iberoamericana, www.comibam.org.), en donde fungió como miembro de la junta directiva. Ha enseñado en universidades, institutos bíblicos y centros de capacitación misionera transcultural, principalmente en Centroamérica, México (1980) y Argentina (1996). Ha sido miembro del equipo pastoral de iglesias en El Salvador y Guatemala.
[2] Entrevista realizada el 21 de junio de 2010, para la presentación biográfica del curso Historia de la Iglesia II, SETECA. Método utilizado: grabación de video y transcripción del mismo.
[3] Tesis: Modelos de capacitación misionera: lecciones para América Latina, 1994, 350 pp. Idioma Inglés.
[4] Iglesia Bíblica El Camino, Ciudad San Cristóbal, Mixco, Guatemala.
[5] Tesis: Una misionología latinoamericana desde la perspectiva del Reino de Dios, Moisés Mejía, 1991. -
- Pasaje Pablo Guzman , Colonia Universitaria Norte,
- El Salvador, Central America
- Mejicanos
- San Salvador
- NONE
(503)7562 1111
Email Us